Cuchillos Artesanales

Los cuchillos artesanales son, como su nombre lo indica, cuchillos fabricados y hechos de forma artesanal. Desde los cuchillos de cocina hasta los de caza, si están hechos por un orfebre o artesano, son considerados como cuchillos artesanales. Para realizar este tipo de trabajo, es necesario tener experiencia. Los cuchillos de este tipo son piezas únicas, y la labor hecha a mano es de mayor valor. Muchos cazadores o coleccionistas son quienes adquieren estos cuchillos, pues son de excelente calidad y de gran belleza.

COMPRAR CUCHILLOS ARTESANALES ONLINE

En todas partes del mundo hay cuchillos artesanales, e incluso dependiendo de la región, los materiales pueden cambiar. Un cuchillo artesanal está hecho para diversas necesidades: para la caza, para la cocina, para coleccionar.

 Si deseas adquirir un cuchillo de este tipo, debes tener en cuenta el filo y el mango de la hoja, como también la belleza del acabado.

¿Cómo se hacen los cuchillos artesanales?

     Los pasos para elaborar un cuchillo artesanal varía dependiendo del tipo de cuchillo. Sin embargo, casi todos siguen los mismos pasos básicos del forjado manual:

  • Elegir el material con el que se fabricará el cuchillo. Es importante saber qué tipo de cuchillo se hará y con qué fin. La mayoría de los cuchillos están hechos de acero inoxidable con algunas aleaciones, para mejorar la flexibilidad y durabilidad del cuchillo.
  • El acero se somete a tratamientos térmicos específicos que ayudan a lograr la forma deseada. Para esto, hay que tener habilidad y destreza, pues requiere de paciencia y concentración para lograr la forma del cuchillo deseado.
  • El corte de la hoja se hace con la radial. Si el filo no queda liso, igual luego puede lijarse para que quede un acabado perfecto.
  • Se enfría la hoja. Suele sumergirse en agua o aceite. Esto dependerá del artesano.
  • Luego de enfriada y secada la hoja, se saca filo. El grosor de la hoja debería tener unos 2 o 3 milímetros.
  • Ya que se tiene la hoja lista, hay que elaborar el mango. El asta de ciervo es muy utilizado en los cuchillos artesanales que se fabrican en España, pero hay otros materiales con los que puede hacerse. Luego de crear el diseño deseado, se pule el mango hasta lograr la forma.
  • Al finalizar, el mango del cuchillo puede humedecerse con un poco de aceite y un trapo suave. Esto hará que la madera no se reseque.
  • Lo último que se hace es colocar las iniciales o la marca en la hoja del cuchillo artesanal. Algunas piezas de este tipo tienen un grabado a lo largo y ancho de toda la hoja, que evidencia la labor del artesano u orfebre.

Modelos y marcas de cuchillos artesanales 2020 al mejor precio

  • Cuchillo Damasco de Nakiri: Posee una hoja de 7,5 centímetros y un mango de 8 centímetros aproximadamente. Es un cuchillo pequeño, con una hoja de 5 milímetros de hasta 324 capas de acero Damasco. Tiene una dureza de 60 grados en la escala de Rockwell. Es un cuchillo artesanal duradero y con gran fuerza.
  • Cuchillo de bolsillo plegable de acero Damasco de Blades World: Un cuchillo artesanal pequeño, de unos 16 centímetros de longitud. Tiene un diseño elegante y su mango está fabricado de camello hueso.
  • Cuchillo Trufero de Cuchillería Sáez Dāocut: Es un cuchillo hecho de manera artesanal, y usado específicamente para recolectar trufas. Es resistente, y su hoja de acero inoxidable tiene una longitud de 16 centímetros. Tiene un mango de madera.
  • Cuchillo artesanal con mango de ciervo pulido de Celaya: Este es un cuchillo tradicional Albacete. Es un cuchillo no muy grande, con buen afilado y una hoja delgada.

Ángel Piñeiro
Ángel Piñeiro

Patricia Lucio
Patricia Lucio

Óscar Ayuso
Óscar Ayuso

Carmen Abad
Carmen Abad

Raquel Peres
Raquel Peres

Deja un comentario